Simulador
Auditoría COFEPRIS

Hoy evaluaremos las áreas que suelen verificar los auditores de COFEPRIS en una visita a tu consultorio médico.

Para iniciar, elige tu especialidad:

Procedimiento de Visita de Verificación

Espera lo siguiente al recibir al auditor.


AL INICIO:

  • El auditor se identificará con credencial vigente.
  • Presenta Orden de Verificación Sanitaria, que debe incluir: Nombre del establecimiento, Fecha y propósito de la visita, QR verificable en línea.
  • Se designarán dos testigos para la visita.
DURANTE LA INSPECCIÓN:
  • Se revisan documentos administrativos y requisitos sanitarios del listado.
  • Se pueden tomar muestras de insumos médicos si es necesario.
AL FINALIZAR:
  • Se elaborará un Acta de Verificación Sanitaria con los hallazgos.
  • Se permite al propietario/responsable manifestar lo que considere pertinente.
  • Se firmará el acta y se entrega una copia.

Todos los médicos deben tener la siguiente información visibles al público:
El recetario debe estar impreso e incluir:
Expedientes clínicos completos con:
En caso de contar con expediente electrónico, debe existir un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información que garantice confidencialidad, integridad, disponibilidad y trazabilidad. Recuerda que todo SIRES (Sistema de Información de Registro Electrónico para la Salud) debe cumplir con la NOM 024.
Ambas áreas deben contar con el siguiente mobiliario y equipo:
Debe contar con un lavabo cercano o dentro del área de exploración física, con toallas desechables y jabón líquido, junto con señalética del lavado de manos y los momentos de lavado.
Debe contar con una caja con el siguiente instrumental:
Debe contar con botiquín con los siguientes insumos:

Marca los requisitos con los que cumples:

Marca los requisitos con los que cumples:

Marca los requisitos con los que cumples:

Marca los requisitos con los que cumples:

Marca los requisitos con los que cumples:

Marca los requisitos con los que cumples:

Marca los requisitos con los que cumples:

Marca los requisitos con los que cumples:

En caso de ofrecer inhaloterapia:

Marca los requisitos con los que cumples:

Marca los requisitos con los que cumples:

Espacio adecuado para atención con:

Marca los requisitos con los que cumples:

Marca los requisitos con los que cumples:

Marca los requisitos con los que cumples:

Marca los requisitos con los que cumples:

Marca los requisitos con los que cumples:

Marca los requisitos con los que cumples:

Marca los requisitos con los que cumples:

Diagnóstico en proceso...

Completa tus datos para recibirlo.

¿Pasarías la verificación si COFEPRIS te visita?

No esperes a descubrirlo, mejor haz la prueba con nuestro Simulador de Auditoría COFEPRIS.

HuliPractice

Visita de Verificación

Espera lo siguiente al recibir al auditor.

Correcciones Luego de la Visita

Si se encuentran irregularidades, esto es lo que debes hacer.

¿Pasarías la auditoría?

Haz la prueba con nuestro Simulador de Auditoría COFEPRIS

Ir al simulador

¿Necesitas un
expediente clínico que cumpla con lo que pide COFEPRIS?

El software médico de Huli está 🎖️ certificado por la Secretaría de Salud en la NOM 024 y cumple con lo que audita COFEPRIS.

HuliPractice
Conocer más
1

Llegada del Auditor

El verificador deberá identificarse con una credencial vigente, y presentar la Orden de Verificación Sanitaria. Esta debe incluir:

  • Nombre del establecimiento.
  • Fecha y propósito de la visita.
  • Código QR verificable en línea.

Recuerda que se te pedirá designar dos testigos para que le acompañen durante toda la visita.


2

En la Inspección

El auditor revisará documentos administrativos y requisitos sanitarios. Revisa si tu consultorio cumple estos requerimientos con nuestro Simulador de Auditoría COFEPRIS

El auditor también podrá tomar muestras de insumos médicos si es necesario.


3

Final de la Visita

Se elabora un Acta de Verificación Sanitaria con los hallazgos, medidas aplicadas y plazo para corregir. 

El propietario/responsable puede manifestar lo que considere pertinente. Al final se firma el acta y se entrega una copia. 

Las sanciones van desde amonestación con apercibimiento o multas, hasta clausura temporal, definitiva y arresto hasta por 36 horas en casos graves.

1

Plan de Acción

El consultorio debe responder en un plazo máximo de 5 días hábiles con un Escrito Libre dirigido a la Dirección Ejecutiva de Dictamen Sanitario


2

Escrito Libre

Un Escrito Libre es el trámite de respuesta ante la autoridad. Debe incluir lo siguiente: 

  1. Información básica: Dirigido a la Dirección Ejecutiva de Dictamen Sanitario, lugar y fecha de emisión del escrito. 
  2. Datos del consultorio: Nombre y razón social, dirección, nombre del representante legal o responsable sanitario, y firma. 
  3. Referencia a la visita: Número, fecha del acta de verificación sanitaria. 
  4. Respuesta a las observaciones: Explicación de cómo se han corregido las irregularidades detectadas y evidencia documental (fotos, facturas, etc).

Si la visita resultó en sanciones como clausura parcial o total, se debe dirigir otro escrito a la Subdirección Ejecutiva de Resoluciones y Sanciones con asunto: “Levantamiento de medidas de seguridad”.


3

Oficio de Dictamen

La COFEPRIS evaluará la respuesta y emitirá un Oficio de Dictamen Sanitario, que puede ser de tres tipos: 

  1. Cumplimiento total
  2. Requerimiento adicional
  3. Segunda visita de verificación 

Según la resolución, COFEPRIS te avisará en este oficio los pasos a seguir y el plazo. Si se piden requerimientos adicionales, se deberá enviar otro Escrito Libre.

Elige tu especialidad

Recibe tu diagnóstico

Contesta el cuestionario

¿Pasarías la verificación si COFEPRIS te visita?

No esperes a descubrirlo, mejor haz la prueba con nuestro Simulador de Auditoría COFEPRIS.